¿Qué es el briefing y qué debe contener?

El briefing o brief es sin lugar a dudas la herramienta de comunicación más importante de la que dispone una agencia para conocer mejor las necesidades de su cliente y cubrirlas satisfactoriamente en un momento determinado. Un brief completo, con toda la información, resulta la clave del éxito para posteriormente enamorar, conquistar y sorprender a tu cliente con una propuesta creativa, consiguiendo el tan ansiado «WOW, es justamente lo que necesitábamos».

Después de más de 15 años en Publicidad, podría contaros que he visto casi de todo: briefs en post it, servilletas, mensajes de whatsapp…. menos mal, que cada vez son menos las empresas que ya no hacen este tipo de cosas y son más las que se toman su tiempo en preparar la información que contendrá el briefing, después sólo toca hacer la magia y llegar a una idea, un concepto que ilusione a nuestro cliente.

A pesar de la buena predisposición por parte del cliente, es deber de la agencia facilitarle un modelo de briefing que contemple la información que necesitamos para elaborar posteriormente nuestra propuesta creativa.

Pero, qué información debería contener el briefing para que nos ayude a los publicistas a preparar la presentación y crear ese concepto en el que basar una campaña?

  • Información de la compañia: historia, valores, análisis DAFO…
  • El Mercado: competencia directa, indirecta, cómo esta el mercado.
  • Necesidades del cliente: vender un producto, construir marca, reposicionar la marca, etc…Si es un producto, un análisis profundo del mismo: carácterísticas, de qué se compone, propiedades, emociones que transmite…
  • P.O: a quién nos dirigimos; hombres, mujeres, rango de edad, tipología, hábitos de consumo…
  • Comunicación: este punto es de suma importancia. Necesitamos saber qué tipo de comunicación (campañas) se ha hecho previamente para no proponer algo ya realizado.
  • Timming: Cuando quieren lanzar la campaña o la acción. De cuánto tiempo disponemos para presentar nuestra propuesta. En base a eso, prepararemos un retrotimming que nos permitirá ir marcha atrás de la fecha de lanzamiento de la campaña para conocer fechas límite de realizar los diferentes puntos de la propuesta.
  • Presupuesto: otro de los puntos más importantes en el briefing.Qué partida presupuestaria tenemos, por que va a ser un codicionante muy importante para poder escalar hasta donde vamos a llegar con nuestra propuesta y por supuesto debe plantearse antes de la acción para poder ser más o menos ambiciosos.

Con todos estos puntos bien definidos, podremos comenzar a trabajar en una propuesta de valor para nuestro cliente. Seguramente, una vez que estés trabajando en la propuesta creativa y haciendo un brainstorming con el equipo, surgirán diferentes preguntas que debas trasladar a tu cliente, y que ayudará a completar y fortalercer tu propuesta.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies